campañas
encuentro estatal del proyecto [j]itana
dales luz, amor y vuelo a tus sueños [j]itana
#ConJDeJusticia – #Jitana
la fragua projects organiza el encuentro estatal del proyecto [j]itana: una investigación-acción participativa basada en la comunidad sobre los derechos de las mujeres gitanas.
la situación de las mujeres y adolescentes gitanas está enmarcada en los fenómenos estructurales que actúan de manera interseccional sobre ellas. los de mayor relevancia son, por una parte, las estructuras heteropatriarcales (aún predominantes en la sociedad actual) que sitúan al conjunto de mujeres (también a las gitanas), en una posición de desventaja, discriminación e injusticia; y por otra parte, el antigitanismo estructural y social existente, que atraviesa a las mujeres y adolescentes gitanas con especial virulencia, poniéndolas en ratios de discriminación y desigualdad en relación con el conjunto de la sociedad y con los hombres de sus propias comunidades (según nos indican los estudios e informes elaborados por las instituciones internacionales y españolas).
el antigitanismo y las condiciones de exclusión y pobreza en la que viven muchas familias gitanas en España hacen que algunas de estas adolescentes elijan el matrimonio y la maternidad antes de estar preparadas para la vida adulta y como única opción de futuro. la literatura científica es consistente en afirmar que, bajo circunstancias de marginalización estructural, como son la pobreza extrema y el antigitanismo, las adolescentes que eligen la maternidad en edad temprana se ven expuestas a más riesgos de sufrir violencia doméstica, discriminación en los sistemas de protección social; bajo condiciones de precariedad laboral y explotación económica.
el proyecto [j]itana surge de las narrativas de mujeres gitanas viviendo en contextos marginados, que han identificado el rol tan importante que juegan las niñas adolescentes en su comunidad. [j]itana utiliza la investigación-acción participativa transformando las organizaciones como escenarios empoderadores para identificar sus sueños de futuro, dar valor y visibilizar sus voces, convirtiendo sus historias de vida en evidencias para luchar contra el antigitanismo, e incluir su visión y prioridades en las agendas feministas y de igualdad del presente y del futuro.