Informe FEIG 2024, sobre la implementación de la Estrategia Nacional Gitana en las Comunidades Autónomas

Informe FEIG 2024, sobre la implementación de la Estrategia Nacional Gitana en las Comunidades Autónomas

Las organizaciones Asociación Nacional Presencia Gitana, Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña y La Fragua Projects han publicado el ‘Informe FEIG 2024, sobre la implementación de la Estrategia Nacional Gitana en las Comunidades Autónomas’.

Esta alianza de organizaciones gitanas ha impulsado durante todo el año 2024 el proyecto ‘Foro Estratégico Interautonómico Gitano 2024 (FEIG 2024)’ que ha desarrollado el análisis de la implementación de la Estrategia Nacional Gitana en las Comunidades Autónomas. Este proyecto parte de la necesidad de abordar este enfoque ya que la Estrategia Nacional es un plan que se impulsa desde la Administración General del Estado, pero son las Comunidades Autónomas las titulares de la mayoría de las competencias que en ese plan recoge. Esta es una dificultad estructural que FEIG 2024 (y también lo hará en sus próximas ediciones) quiere paliar con espacios de deliberación y discusiones grupales con un alto nivel de participación.

En este primer año, y debido a apoyo limitado recibido por la convocatoria del IRPF estatal, gestionada por el Ministerio de Derechos Sociales Consumo y Agenda 2030, se ha focalizado en 3 territorios de especial relevancia para el Pueblo Gitano: Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid, fruto de diversos debates y análisis con personas expertas, representantes de organizaciones gitanas y progitanas y destacados activistas.

Por otra parte, el proyecto FEIG 2024 también ha realizado diversas acciones de capacitación de la sociedad civil gitana y progitana sobre el análisis de políticas públicas y la necesidad de implementar acciones de incidencia social y políticas.

NextRom: “Digitanizando las nuevas generaciones Pamplona-Iruña-Kalí»

NextRom: “Digitanizando las nuevas generaciones Pamplona-Iruña-Kalí»

Los días 23 y 24 en torno a un centenar de personas se dieron cita para analizar la digitalización en las generaciones futuras de la comunidad gitana

La Federación Gaz Kaló, en alianza con la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Centro de Investigación y Acción Comunitaria (CESPYD), la Asociación YILÓ de Sevilla y la empresa gitana de economía social “La Fragua Projects” (LFP), convocaron este foro para analizar los retos y las oportunidades de la digitalización de los gitanos y las gitanas en el marco de las políticas públicas y la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030. En este espacio han participado destacados/as activistas e influencers de la población gitana, venidos/as de distintas comunidades autónomas, junto a representantes de entidades sociales, del mundo académico y de las administraciones públicas.  

El primer día se presentó la metodología a cargo del Centro de Investigación y Acción Comunitaria (CESPYD) junto a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y se organizaron grupos de trabajo distribuidos en 5 ámbitos: la salud, la educación , el empleo, la vivienda y la discriminación, para abordar las consecuencias de la digitalización en la próxima década, a través de la dinámica fotovoz, contando con voces plurales y diversas que contribuyeron en esta dinámica a favorecer procesos participativos y acción comunitaria en el diseño de las políticas públicas, para construir y soñar un futuro digital (y analógico) libre de discriminaciones y lleno de oportunidades para el Pueblo Gitano y para el conjunto de la ciudadanía.

Durante la jornada se contó con una mesa institucional gitana, con un debate posterior muy enriquecedor, en la que participaron Samuel Escudero, diputado por MásMadrid en la Asamblea de Madrid, Paco Vargas, concejal por el PSC en San Adrián de Besós y Pedro Aguilera, comisionado de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Barcelona. Entre los asistentes se encontraban representantes del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, del Parlamento de Navarra, Javier Arza y Maite Esporrín, concejales del Ayto. de Pamplona Zaloa Basabe, Marina Curiel, Eloy del Pozo, Miguel Matellanes, el Defensor del Pueblo en Navarra, Patxi Vera.

Durante la jornada también estuvo presente el EspacioKrea Radio Educativa: Proyecto Gazteak+Sociales de la Asociación Navarra Nuevo Futuro, en el que participaron realizando entrevistas las personas más jóvenes: Palmi, activista de la asociación Kera de Irún; Sheyla chica de Larraga que está estudiando en Pamplona un Grado Superior; Alex, un joven gitano formado en atención sociosanitaria; Natalia, promotora escolar de la zona de Carcastillo.

La jornada concluyó con la conmemoración del 600 aniversario de la entrada del Pueblo Gitano en la Península Ibérica y el 25 aniversario de la Federación Gaz Kaló. Contamos con los saludos de Diego Luis Fernández, director del Instituto de Cultura Gitana y Carmen Santiago vicepresidenta del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y con una conexión en directo desde la India del proyecto “Ethnosfere” para documentar audiovisualmente los orígenes del Pueblo Gitano conectándolo con la Comunidad Gitana de Navarra. Se realizó un emotivo recorrido, incluyendo un minuto de silencio por las victimas gitanas del genocidio nazi, y finalizó el acto con el reconocimiento a todos/as los gitanos/as mayores que dieron un primer paso para reivindicar sus derechos, organizarse en el movimiento asociativo gitano y poner en valor a la juventud gitana.

Para ampliar información sobre el proyecto del proyecto “NextRom”:

https://institucional.us.es/nextrom

Fuente: Pamplona Actual.
Foto: La Fragua Projects.